También se divide en tres partes. La primera en la que tiene una pequeña introducción. En ella cuenta que Monsieur Sans-délai se quedará unas semanas en Madrid. La segunda en la aparece el extranjero y la historia empieza a desenvolverse.
En la tercera defiende a los extranjeros y llega a la conclusión de que él también es perezoso.
- Tema del artículo, ¿Sigue vigente en la actualidad?.
El tema es la
xenofobia y nos da a entender que los españoles somos vagos a la hora de trabajar y más vagos aún cuando se trata de ayudar a un extranjero.
Este tema sigue vigente, ahora no tanto como antes, pero sigue vigente en todo en mundo.
- El autor satiriza la burocracia y la pereza del funcionariado. ¿Crees que el tema sigue de actualidad?.
Si porque los españoles somos perezosos desde siempre, y cuanto menos tengamos que trabajar mejor, y cada cosa nos lleva más tiempo del debido. También puede ser porque preferimos dejar para última hora todo pensando que nos da tiempo, y la malloría de las veces no es así.
- ¿Qué papel literario desempeña aquí el personaje Sans-délai?.
Sans-délai es el protagonista, un extranjero que viene aquí a España y quiere que su trámitar todo su dinero en un plazo de quince días, pero como expresa Larra en este artículo los españoles no solo somos vagos, sino también tenemos xenofobia y como este hombre es extranjero, su dinero será tramitado en más tiempo del que piensa.
- ¿Qué uso hace Larra de los nombres propios?.
El nombre que le asigna Larra al protagonista (Sans-délai) quiere decir con urgencia, de inmediato.Fígaro en el artículo de El día de difuntos de 1836 también es un extrangero.
- ¿Qué función tiene en la estructura del artículo la repetición de “vuelva usted mañana”? ¿Se da una repetición análoga en otros artículos?.
Eso es lo que te dice la gente cuando no tiene pensado atenderte, y como no querían atender al extranjero pues le decían siempre eso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario