- Estructura del artículo.
- La presentación.
En ella Larra empieza discutiendo con unos personajes sobre cual es el tema adecuado del que hablar, para saber como llegar a los lectores; a lo que Larra dice que lo importante es escribir sobre lo que uno quiere y empieza a contar una historia de su sobrino (Augusto).
- El nudo.
Augusto y Elena se enamoran y se casan, a pesar de que él no tiene dinero. Los padres de ella no apoyan la boda, y se casan en España. Elena se va con el mejor amigo de Augusto porque este no tiene dinero.
- El desenlace.
Una vez que se entera ( Augusto) de que su mujer se fue con su mejor amigo, lo mata. y ella se tira por la ventana. Él le hace una carta a su madre en la que le dice que si tiene otro hijo que no lo eduque de la misma forma. Una vez que le amnda la carta, se suicida.
- Conclusión.
Larra como conclusión dice que lo mejor sería haber empezado por una educación correcta desde un principio, << ... empiécese por el principio: educación, intrucción. Sobre estas grandes y sólidas bases se ha de levantar el edificio >>.
- Carácter autobiográfico.
En este artículo su protagonista también se enamora, y su mujer lo deja por otro, entonces el se suicida.
- El autor contrasta la educación tradicional con la afrancesada. ¿Toma partido a favor de alguna de las dos? ¿Cuáles son las reflexiones del escritor sobre la educación?
En resumen, él opina que la educación tradicional es muy distinta a la afrancesada pero que lo importante es que la educación sea buena desde un principio.
- ¿Cuál es la postura de Larra en el artículo y qué ideas defiende?
Defiende la idea de empezar con una buena educacióultismosn desde un principio y de cojer cosas buenas de otros países y no solo las malas.
- Cultismos, galicismos y refranes.
- Galicismos: Padre, madre
- Refranes:
- Es llevar agua al mar.
- Pero en casa donde no hay harina todo es mohína.
- A pies juntillas.
- Una alma más negra que la tinta con que escribe.
- El pan pan, ni el vino vino.
- Polisíndeton, bimembraciones y enumeraciones.
- Polisíndeton:
“¡Qué movimiento en él! ¡Qué actividad! ¡Qué heroísmo! ¡Qué amabilidad! ¡Qué adivinar los pensamientos y prevenir los deseos! ¡Qué no permitir que ella trabaje en labores groseras! ¡Qué asiduidad y qué delicadeza en acompañarla los días enteros que Augusto la deja sola! ¡ Qué interés, en fin, el que se toma cuando le descubre, por su bien, que su marido se distrae con otra...!”
No, señor; ni semudarán las cosas, ni dejarán los hombres de ser tontos, ni el mundo será fleiz.
- Bimembraciones:
Salió despreocupado,puesto que la despreocupación es la primera preocupación de este siglo.
- Enumeraciones:Hijo.. despreocupación... boda... religión... infeliz...
¡Cambios, y bolsa, y vales y créditos, y bienes N... y empréstitos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario