viernes, 17 de junio de 2011

La vida de Madrid

Primero hay una introducción en la que Larra hace una reflexión en la que se pregunta de que vale la vida: << cuando veo naces a todos para morir, y morir sólo por haber nacido>>.

En la segunda parte  nos cuenta como es la vida de un escritor con el que se encuentra y se pone a hablar, y la compara con la suya.

En la tercera y última parte hace otra conclusión en la que no dice mucho más, sino que no quiere ofender a ningun escritor.


Larra con este artículo pretende decirnos que la gente que tiene riquezas no las sabe valorar porque no sabe aprovecharla; y que las personas que no tienen tanto  saben aprovechar la vida de otra forma, tal vez, mejor.



  • Anáfora:
"Cuando en un día de esos en que un insomnio prolongado o un contratiempo de la víspera preparan al hombre a la meditación, me paro a considerar el destino del mundo; cuando me veo rodando dentro de él con mis semejantes por los espacios imaginarios, sin que sepa nadie para qué, ni adónde; cuando veo nacer a todos para morir, y morir sólo por haber nacido; cuando veo la verdad igualmente..."
  • Bimembración:
- " ... y del lunes, y de... y las mismas de las visitas de la mañana, del Prado, y del teatro, y... pero bueno".
- " Allí dos horas, dos cigarros, y dos amigos". 

  • Comparación:  
- "Los periódicos son como los jóvenes de Madrid, no se diferencian sino en el nombre".  

No hay comentarios:

Publicar un comentario